perfoartnet 2018

International  Biennial of  Performance  VI    Bienal Internacional de Performance

 

 

 

Yury Forero - DERIVA Y CONTEXTO. ARCHIVO Y PERFORMATIVIDAD - Artista Colombiano

Sinopsis: Laboratorio de artes visuales en torno a la noción de archivo, con énfasis en el arte acción y lo instalativo, en relación con el acontecer socio-cultural para interrogarse sobre los modos de construcción de sentido en lo performativo, en el arte y en lo cotidiano generando prácticas de reconocimiento y reinvención de lo simbólico. A partir de los procesos personales de los participantes, colocados en contexto con los archivos y las historias del arte, se desarrollaran de modo teórico y practico acercamientos a actos de ubicación, memoria y activación de imaginarios.

DERIVA Y CONTEXTO ARCHIVO Y PERFORMATIVIDAD.

Laboratorio de investigación - creación en torno a los archivos, con énfasis en el arte acción y en relación con el acontecer social y cultural. Es un Proceso de investigación y creación que toma como contexto el archivo de arte acción para interrogarse sobre los modos de construcción de sentido en lo performativo, en el arte y en lo cotidiano, en sus formas de expresión social y la relación de esto con las distintas formas de hacer memoria. Lo que nos interesa es que desde diferentes grupos sociales se generen prácticas de reconocimiento, apropiación y reinvención de lo simbólico. El arte contemporáneo así como explora asuntos relacionados con el tema y los conceptos propios de cada una de las obras de cada autor, se alimenta del compendio de conocimiento dado por la historia y el desarrollo del arte mismo, es decir el Archivo de arte acción se constituye como una fuente de consignación y estadía de los materiales que dan cuenta de esa historia, sirve para la consulta, la investigación, y el estudio del arte y sus planteamientos. Por otra parte el arte en general y el arte de acción en específico se ha fundamentado en lo cultural como campo de observación y de inserción, a través del arte de acción se evidencia el transcurrir de las sociedades y sus configuraciones, épocas y paradigmas ya que el arte de acción ha sido profundo en la ubicación, interpretación y presentación de los elementos sígnicos que dan cuenta de ciertos momentos históricos, de ciertas estructuras sociales, tanto del presente como de algunos cuyo origen es remoto en el tiempo y han permanecido a través de diferentes momentos del desarrollo de lo humano; asuntos como el cuerpo y sus implicaciones sensuales, éticas y morales, las costumbres y ritualidades y sus paradigmas, los actos sociales enmarcados en procesos de conflicto, extendiendo la intervención e incidencia en asuntos propios de la actualidad y sus diversos estadios en la configuración de la contemporaneidad como categoría. el archivo debe hacerse cargo de la tensión de fuerzas a las que pasado y actualidad nos exponen. Es decir, por un lado tiene la obligación de resguardar a nivel material y conceptual los documentos y vestigios que lo han ido alimentando. Por otro lado, se trata de poner en resonancia con la fuerza histórica y poética contenida en los documentos pasados. El archivo tiene como objetivo que los documentos que conserva se activen y pongan en diálogo con el marco general de la sociedad, se apunta a generar un espacio de expresión que constituya un mecanismo de construcción de los contextos del archivo, es decir busca explicar las implicaciones que contiene el vestigio en tanto configura su mapa de existencia. Este proceso se desarrolla a través de planteamientos fundamentales que indagan sobre el archivo e interpelan su funcionabilidad generando lecturas del proceso arte acción-archivo a través de propuestas objetuales, plásticas y visuales, performativas, sonoras desde el ámbito de lo documental y la ficción. Objetivo: Generar estrategias del arte contemporáneo al interior del archivo y desde él hacia las comunidades, reflexionando sobre sus contenidos y las relaciones con los contextos, mediante procesos que materialicen prácticas artísticas. Se hace una revisión analítica de los materiales del archivo “PAS Y PERFOARTNET” en conjunto con los archivos que dan cuenta de la historia del arte en general, permitiendo se utilicen para la escritura y re – escritura de nuevos conceptos e ilaciones que reflexionen tanto la historia y saberes del arte de acción y la performatividad social cotidiana CONTENIDOS: El siguiente programa hace parte de una estructura más amplia que requiere mayor tiempo para su despliegue y profundidad, se propone realizar un primer acercamiento condensado que presente el espectro de posibilidades dentro de este campo de investigación-creación. A) Lo efímero y lo atemporal; El Archivo de Arte Acción. A) El Vestigio y La documentación: B) Prácticas de arte con Archivo: C) El concepto de Activación en la performance art